Promoción de estilos de vida saludables para prevenir sobrepeso y obesidad en niños y niñas en edad escolar, beneficiarios del banco de alimentos "Alimento para todos I.A.P.", Ciudad de México / Grisel Flores Navarro

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Cuernavaca, Mor. : El Autor, 2018Descripción: 56 páginasTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Proyecto de Titulación. (Maestra en Salud Pública) Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2018 Resumen: En cifras específicas de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino (ENSANUT-MC) 2016, más del 70% de los adultos mexicanos tienen exceso de peso. En cuanto a cifras de la población infantil, en México tres de cada 10 niños en edad escolar padecen sobrepeso u obesidad. México ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil, importante problema de salud pública que resulta alarmante y un gran reto para el país. El sobrepeso y la obesidad impactan de manera significativa en la salud tanto física como psicosocial de la población infantil, ya que cada vez son más los casos de hipertensión arterial, intolerancia a la glucosa y aumento de lípidos en sangre tanto en niños como en adolescentes. Aunado a esto, la obesidad infantil aumenta el riesgo de presentar obesidad durante la edad adulta y enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, dislipidemias, enfermedades osteoarticulares y cáncer de mama y próstata. En el aspecto psicosocial, es común el auto rechazo de la figura y la desaprobación social, lo cual conlleva a problemas de adaptación en la sociedad, y bajo rendimiento escolar o laboral, repercutiendo en el área emocional, social e intelectual. Existe evidencia científica que demuestra que tanto la dieta como la actividad física son dos de los principales factores relacionados con la prevención del sobrepeso y la obesidad, razón por la cual se busca la promoción de estilos de vida saludables que disminuyan el sedentarismo, el consumo de alimentos con alta densidad energética y bebidas azucaradas en la población, mediante estrategias educativas y de promoción de la salud. Resulta de suma importancia que la población tenga conocimientos sobre los riesgos y daños que causa el sobrepeso y la obesidad, así como de las principales acciones que permiten prevenir dichos padecimientos desde temprana edad; por tal motivo el presente trabajo está enfocado en la adquisición y fortalecimiento de dicho conocimiento a través de una iniciativa de promoción de la salud, de tipo participativa, utilizando las 4P´s de la mercadotecnia social en salud, con la finalidad de que madres de familia o cuidadoras de niños y niñas en edad escolar fomenten estilos de vida saludables en su entorno familiar que permitan prevenir daños a la salud.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Documento Digital Documento Digital Biblioteca José Luis Bobadilla Colección de Tesis TES F634p 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 055618

Proyecto de Titulación. (Maestra en Salud Pública) Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2018

En cifras específicas de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino (ENSANUT-MC) 2016, más del 70% de los adultos mexicanos tienen exceso de peso.
En cuanto a cifras de la población infantil, en México tres de cada 10 niños en edad escolar padecen sobrepeso u obesidad. México ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil, importante problema de salud pública que resulta alarmante y un gran reto para el país. El sobrepeso y la obesidad impactan de manera significativa en la salud tanto física como psicosocial de la población infantil, ya que cada vez son más los casos de hipertensión arterial, intolerancia a la glucosa y aumento de lípidos en sangre tanto en niños como en adolescentes. Aunado a esto, la obesidad infantil aumenta el riesgo de presentar obesidad durante la edad adulta y enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, dislipidemias, enfermedades osteoarticulares y cáncer de mama y próstata. En el aspecto psicosocial, es común el auto rechazo de la figura y la desaprobación social, lo cual conlleva a problemas de adaptación en la sociedad, y bajo rendimiento escolar o laboral, repercutiendo en el área emocional, social e
intelectual. Existe evidencia científica que demuestra que tanto la dieta como la actividad física son dos de los principales factores relacionados con la prevención del sobrepeso y la obesidad, razón por la cual se busca la promoción de estilos de vida saludables que disminuyan el sedentarismo, el consumo de alimentos con alta densidad energética y bebidas azucaradas en la población, mediante estrategias educativas y de promoción de la salud.
Resulta de suma importancia que la población tenga conocimientos sobre los riesgos y daños que causa el sobrepeso y la obesidad, así como de las principales acciones que permiten prevenir dichos padecimientos desde temprana edad; por tal motivo el presente trabajo está enfocado en la adquisición y fortalecimiento de dicho conocimiento a través de una iniciativa de promoción de la salud, de tipo participativa, utilizando las 4P´s de la mercadotecnia social en salud, con la finalidad de que madres de familia o cuidadoras de niños y niñas en edad escolar fomenten estilos de vida saludables en su entorno familiar que permitan prevenir daños a la salud.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS
Universidad No. 655 Colonia Santa María Ahuacatitlán, Cerrada de Los Pinos y Caminera C.P. 62100, Cuernavaca, Mor. México. Tel (777) 329300