Identificación de barreras y facilitadores en la implementación de los lineamientos generales para la venta y distribución de alimentos y bebidas en escuelas de Morelos / Alejandro Gaona Herrera
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca José Luis Bobadilla | Colección de Tesis | TES G211i 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 056533 |
Artículo (Maestría en Salud Pública con área de concentración en Nutrición) - Escuela de Salud Pública de México. INSP, 2023
Introducción: En México, el entorno alimentario escolar es un factor de riesgo para el sobrepeso y obesidad, debido a que influye en la dieta de los estudiantes. Los Lineamientos para el Expendio y Distribución de Alimentos y Bebidas, vigentes desde 2014, tienen por objetivo establecer estándares nutricionales para los alimentos que se venden en las escuelas. Sin embargo, el impacto de los lineamientos sobre la dieta y salud de los escolares ha sido muy limitado, debido principalmente a problemas con su implementación.
Objetivo: Identificar las barreras y facilitadores de la implementación de los lineamientos generales de 2014 en las escuelas de tres municipios de la región sur poniente del estado de Morelos durante el periodo de febrero-junio de 2023.
Métodos: Este estudio de tipo transversal se realizó en 3 fases. En la fase 1 se llevó a cabo una revisión rápida de literatura sobre estrategias de implementación de políticas de venta de alimentos en escuelas, en la fase 2 se realizó un mapeo de los actores clave en la implementación de los lineamientos y entrevistas con los actores identificados. En la fase 3 se plantearon recomendaciones para la implementación de los lineamientos. El análisis de datos cualitativos se hizo con un abordaje desde los marcos y constructos de las ciencias de la implementación, para analizar los desenlaces de la implementación de los lineamientos de 2014 en las escuelas de Morelos.
Resultados: Fase 1: Las estrategias de implementación identificadas consistieron en: dar incentivos económicos a las escuelas para implementar las políticas, reuniones periódicas entre actores clave, monitoreo, promoción de estilos saludables, capacitaciones y modificaciones al menú e instalaciones de los comedores escolares. Fase 2: En los resultados se destaca que se realizan actividades que favorecen la adopción de los lineamientos en las escuelas, como el fomento por adoptar estilos de vida saludables y la prohibición de bebidas azucaradas dentro de las escuelas, sin embargo, los hábitos alimentarios de los escolares, la falta de compromiso por madres y padres de familia, así como el escaso involucramiento de ayuntamientos municipales y asociaciones civiles son barreras importantes en la implementación de los lineamientos en Morelos. Fase 3: Se plantearon recomendaciones para la implementación de los lineamientos en el contexto de Morelos, como capacitar a los actores clave sobre la vigilancia y monitoreo de los lineamientos, implementar campañas de comunicación masiva para sensibilizar y diseminar en la comunidad escolar sobre el contenido de los lineamientos, entre otras.
Conclusiones: La implementación de los lineamientos en Morelos ha sido parcial. Aún existen barreras para su adopción efectiva, entre las cuales destacan las costumbres y hábitos de alimentación de los escolares, así como la falta de recursos en las escuelas.
No hay comentarios en este titulo.